¿Se puede hacer contenido con IA y posicionar bien? Mitos y verdades
La irrupción de la inteligencia artificial en la escritura ha abierto un debate que va mucho más allá de la tecnología. ¿Se puede hacer contenido con IA que emocione, informe y, además, posicione en Google?

Generar textos con una máquina ya es una realidad en miles de blogs, medios y empresas, pero su eficacia depende menos de la herramienta y más del propósito con que se usa.
Todo lo que debes saber sobre hacer contenido con IA
El reto no es solo técnico. Es ético, creativo y estratégico: ¿cómo equilibrar el algoritmo con la autenticidad?
Cómo entiende Google el contenido con IA
Desde finales de 2023, Google ha dejado claro que se puede hacer contenido con IA y que no penaliza su uso, siempre que el resultado cumpla con su principio básico: ayudar al usuario.
Esto significa que lo importante no es quién lo escribe (humano o IA), sino qué aporta: información útil, veraz, bien estructurada y basada en experiencia real.
Ahí entra el concepto de EEAT: Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness. Un texto generado sin supervisión humana rara vez cumple esos cuatro pilares. Puede sonar correcto, pero carece de contexto, matices o vivencias que lo hagan creíble.
EEAT: el filtro que lo cambia todo
La IA no tiene experiencia ni autoridad; solo puede simularlas.
Por eso, al hacer contenido con IA, este tiende a ser genérico. Sin embargo, cuando se combina con la experiencia humana, la cosa cambia.
Un autor con criterio puede usar la IA como herramienta: para investigar, estructurar ideas, o incluso como sparring creativo que le permita detectar vacíos narrativos o temáticos. El resultado final, revisado y enriquecido por la experiencia personal, sí puede cumplir con los criterios EEAT.
En el fondo, no es tanto un choque como una alianza productiva: la IA agiliza el proceso, pero el toque humano lo legitima.
Y es que contar historias relevantes no solo fideliza lectores, sino que también favorece el posicionamiento web. Así, hacer contenido con IA mejorado con tu creatividad puede servir de modelo para la creación de contenidos SEO efectivos, tal y como recomienda Manu Fuentes.
Entonces… ¿se puede hacer contenido con IA para posicionar?
Sí, siempre que la IA sea un punto de partida y no un sustituto del pensamiento humano. Es decir, para hacer contenido con IA debes seguir unos pasos muy concretos.
Usa la IA como herramienta, no como autor. Deja que proponga, pero revisa, edita y aporta tu voz.
Aplica el EEAT en cada texto. Añade ejemplos reales, fuentes contrastadas y reflexiones propias.
Incluye narrativa. Una historia bien contada aumenta el tiempo de lectura y mejora el recuerdo del mensaje.
Analiza resultados. Usa datos SEO para ajustar, pero no sacrifiques la naturalidad por la optimización.
Humaniza la información. No hables solo de temas: habla desde tu experiencia.
La clave está en la curaduría, la voz propia y la coherencia con tu propósito como creador. En nuestro caso, ya sabes que hablamos de contenido literario, un sector con bastante competencia en la red, donde el factor humano cuenta mucho por primar el contenido original. Te hablamos al respecto en trucos SEO para escritores
Google no premia el texto perfecto: premia el texto útil, honesto y vivo.
