Mejores libros 2023: páginas memorables de este año

06.05.2023

Post con reseñas breves de los mejores libros que he leído durante el año 2023. Son opiniones personales de un lector independiente. Mejores libros para leer, no son libros de 2023 (alguno sí), sino mis mejores lecturas del año.


Mejores libros para leer

La nieta del senor Linh. Philippe Claudel

Llego a este libro porque vi a un amigo de mi mujer en una firma del autor en la feria del libro. Fué él quien aconsejó empezar por este escritor a partir de este título y ha sido una increíble lectura. El argumento es bastante sencillo. Un anciano refugiado llega a una gran ciudad con un bebé, no entiende el idioma, pero hace un amigo. El libro es breve, pero arrastra tras él bastante profundidad, grandes temas que hacen pensar con un final muy entrañable. Es una de esas grandes historias contadas de forma sencilla que se pueden considerar joyas de la literatura. Ya estoy deseando encontrarme con otro libro de Claudel.

Vengo de ese miedo. Miguel Ángel Oeste

Dolor, horror, la tragedia de alguien que puede ser nuestro vecino, nuestro primo, nuestro amigo. Miguel Ángel Oeste desnuda su infancia para hablar de su duro contexto familiar centrado en su padre. Con un ejercicio de masoquismo, habla de maltrato y abuso, de adicciones y vicios.

El libro me dejó roto, pero tiene ese halo de literatura que, con un lenguaje sencillo desentraña los temas más complejos. Es dolor que era necesario contar y al que hay que asomarse para mirar a nuestro alrededor y valorar lo que tenemos.

Estamos ante un relato en primera persona en analepsis que se desarrolla a modo de diario entre la indagación actual y el recuerdo.

Claus y Lucas. Agota Kristof

La historia de la literatura está llena de escritores exiliados. Al final, en su pluma siempre hay algo de su propia vida que destaca en los libros.La húngara Agota Kristof se vio obligada a huir de su paísamenazada por la ocupación soviética. Su obra es breve, pero destaca Claus y Lucas, compilación de tres novelas cortas. 

Claus y Lucas son dos hermanos abandonados por su familia al comenzar la guerra. Se quedan al cuidado de su abuela y en esa primera parte hay situaciones dramáticas, pero también humorísticas. El argumento, basado en las vivencias infantiles de su autora, da un giro sorprendente, de estos que hacen estallar la cabeza y que le hace pasar de ser un buen libro a una obra maestra.

La gran literatura nos lleva a veces al dolor. En Claus y Lucas la narración es sencilla y guarda la fuerza de las buenas historias.