Mejores libros 2023: páginas memorables de este año

Post con reseñas breves de los mejores libros y no tan mejores que he leído durante el año 2023. Son opiniones personales de un lector independiente. Mejores libros para leer, no son libros de 2023 (alguno sí), sino mis lecturas del año ordenadas de mejor a peor, es decir, empiezo por el libro que más me ha gustado y termino por el que menos me ha gustado de lo que he leído este año.
Mejores libros para leer
Hamnet. Maggie O'Farrell
Llego a este libro después de que se haya hablado mucho de él, de escuchar numerosas referencias y de que compañeras me lo hayan recomendado. No me ha decepcionado, de hecho, es una de las mejores lecturas que he hecho en los últimos años. La autora completa con ficción muchos de los huecos en torno a la vida familiar de Wikkiam Shakespeare. El relato sigue dos líneas temporales que se van acercando para fusionarse, lo que realza el atractivo de la novela. El punto de vista y el protagonismo es el de Agnes y a William nunca se le nombra. La ambientación es magnífica, con momentos de tensión narrativa y un gran dominio de la semántica.

La nieta del senor Linh. Philippe Claudel
Llego a este libro porque vi a un amigo de mi mujer en una firma del autor en la feria del libro. Fué él quien aconsejó empezar por este escritor a partir de este título y ha sido una increíble lectura. El argumento es bastante sencillo. Un anciano refugiado llega a una gran ciudad con un bebé, no entiende el idioma, pero hace un amigo. El libro es breve, pero arrastra tras él bastante profundidad, grandes temas que hacen pensar con un final muy entrañable. Es una de esas grandes historias contadas de forma sencilla que se pueden considerar joyas de la literatura. Ya estoy deseando encontrarme con otro libro de Claudel.

Vengo de ese miedo. Miguel Ángel Oeste
Dolor, horror, la tragedia de alguien que puede ser nuestro vecino, nuestro primo, nuestro amigo. Miguel Ángel Oeste desnuda su infancia para hablar de su duro contexto familiar centrado en su padre. Con un ejercicio de masoquismo, habla de maltrato y abuso, de adicciones y vicios.
El libro me dejó roto, pero tiene ese halo de literatura que, con un lenguaje sencillo desentraña los temas más complejos. Es dolor que era necesario contar y al que hay que asomarse para mirar a nuestro alrededor y valorar lo que tenemos.
Estamos ante un relato en primera persona en analepsis que se desarrolla a modo de diario entre la indagación actual y el recuerdo.
Claus y Lucas. Agota Kristof
La historia de la literatura está llena de escritores exiliados. Al final, en su pluma siempre hay algo de su propia vida que destaca en los libros.La húngara Agota Kristof se vio obligada a huir de su paísamenazada por la ocupación soviética. Su obra es breve, pero destaca Claus y Lucas, compilación de tres novelas cortas.
Claus y Lucas son dos hermanos abandonados por su familia al comenzar la guerra. Se quedan al cuidado de su abuela y en esa primera parte hay situaciones dramáticas, pero también humorísticas. El argumento, basado en las vivencias infantiles de su autora, da un giro sorprendente, de estos que hacen estallar la cabeza y que le hace pasar de ser un buen libro a una obra maestra.
La gran literatura nos lleva a veces al dolor. En Claus y Lucas la narración es sencilla y guarda la fuerza de las buenas historias.
Las hermanas. Stefan Zweig
Otro relato grandioso de uno de mis autores favoritos. En tono de leyenda, narra la trayectoria vital de dos hermanas gemelas de gran belleza y mucha habilidad. Una de ellas trazará el mal camino y la otra toma el rumbo de la ejemplaridad, aunque es posible que todo no sea más que un engaño. La historia tiene un trasfondo para pensar en los dobles, en las relaciones entre hermanos o en las falsas apariencias.
Ojos de agua. Domingo Villar
Me habría gustado leer a este autor gallego cuando vivía -falleció joven-, pero no he podido llegar a sus novelas hasta este 2023. La novela policiaca me saca de mi zona de confórt, no es mi género preferido, pero la lectura de este libro ha sido muy fácil, bastante ligera y, además de mantenerme dentro de la trama, me ha acercado a paisajes y gastronomía de las Rias Baixas. No me ha parecido demasiado intrigante, un capítulo de serie convencional bien escrito, pero me gusta leer variado.
Ay, William. Elizabeth Strout
Es un buen acercamiento a la literatura estadounidense actual, ya que la autora ha sido premio Pullitzer. Este libro es el tercero de una trilogía cuya protagonista se llama Lucy Barton, una escritora divorciada. No obstante, es el primer título que introduce Alfaguara en España y se lee perfectamente de forma independiente. Me costó entrar en la lectura al comienzo, pero de repente surgió el interés en sus confidencias y reflexiones. He visto una gran labor de la autora para crear una vida tan detallada, realista e imperfecta. La prosa avanza de forma ágil mostrando pocos hechos, pero abriéndose a preocupaciones que se hacen nuestras; estamos ante un libro de una sensibilidad minuciosa.

La deseada. Maryse Condée
La novela es ágil, una narración en tercera persona que narra una trayectoria vital de Marie-Noelle, una niña negra que al nacer es entregada a otra mujer. Crece feliz, pero a los diez años su madre natural la reclama desde Francia. En el libro se afronta la invisibilidad de alguien diferente, la prevención de las chicas jóvenes frente a los hombres, problemas y traumas del pasado familiar, la precaución a la hora de confiar incluso en las personas de tu misma familia, los sueños por cumplir, la insatisfacción. El libro me gustó, pero por debajo de las expectativas generadas.
La Biblioteca de la medianoche. Matt Haig
Nora Seed se siente desdichada por los sucesos que acontecen en su vida. Llega a la Biblioteca de la Medianoche con una bibliotecaria que la orientará hacia libros que le harán vivir su propia vida, pero donde decisiones que haya tomado se hayan realizado de otra forma. No está mal. Es una propuesta que engancha y parece original en el comienzo. Sin embargo, con el paso de las páginas, el argumento se aligera, se hace ñoño y previsible adquiriendo un tufillo engañoso de novela juvenil. Al final, vuelve a mejorar y deja un aprendizaje como si de un libro de autoayuda se tratara.